MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Caballitos de mar y peces aguja, especies singulares cada vez más raras

  • On 4 abril, 2018
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad

Hippocampus guttulatus

En los más de 10 años de trabajo realizado, con cientos de inmersiones a lo largo de todo el litoral, sólo se han observado en contadas ocasiones individuos aislados de las dos especies de caballitos de mar que viven en Europa (Hippocampus hippocampus e H. Guttulatus), ambas incluidas en los listados antes mencionados. En concreto sólo se dispone de 17 registros a lo largo del litoral de las provincias de Almería, Granada y Málaga. 

En una situación parecida encontramos a las otras especies de la familia que aunque son igual de escasas o más que los caballitos de mar no se encuentran actualmente en ningún listado de especies protegidas. Estas otras especies detectadas sólo en la provincia de Almería, son Syngnathus acus (pez aguja), Syngnathus typhle (aguja mula o palito) y Nerophis maculatus (serpetó o pez alfiler). El equipo de medio marino sólo dispone de ocho registros en todos estos años de inspecciones marinas.

Los caballitos de mar y sus parientes los peces aguja pertenecen a una curiosa familia de peces, los singnátidos. Su relativo pequeño tamaño y su camuflaje extraordinario hace que sean muy difíciles de observar, sobre todo dentro de su principal hábitat, las abigarradas y heterogéneas praderas de fanerógamas marinas donde se confunden con sus hojas. Los caballitos de mar y los peces aguja, aunque pueden nadar, se separan poco del fondo y se desplazan solo cortas distancias. Estos hábitos sedentarios les hacen especialmente vulnebrables a la la degradación o pérdida de su principal habitat.

El Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz tiene entre sus objetivos realizar inventarios de especies de los hábitats marinos. En estos censos se incorpora información muy relevante sobre los valores de biodiversidad de especies marinas en Andalucía y se completa el conocimiento actual sobre la distribución en Andalucía de todas las especies de flora, invertebrados y vertebrados marinos incluidos en el Listado Español y Andaluz de Especies Silvestres en Régimen Especial, Real Decreto 139/20111 y Decreto 23/2012.

CMAOT

Noticias relacionadas

  • Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marismaDoñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza DoñanaEl siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vidaAbejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • Día Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar globalDía Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar global
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Los tiburones del Mediterráneo enfrentan amenazas críticas
  • Hallan microplásticos en semen y óvulos: ¿un riesgo para la fertilidad?
  • Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
  • El CAMS espera con interés la nueva misión del satélite Copernicus Sentinel 4
  • El sector renovable aplaude la apuesta por la electrificación del Real Decreto-ley 7/2025
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

P&G crea una nueva tecnología que permite aprovechar el plástico reciclado como material virgen

Previous thumb

15 millones de euros a las ayudas para fomentar el autoconsumo eléctrico

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR