Día Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar global
- On 22 marzo, 2025
- 0 Comentarios
- agua, biodiversidad, cambio climático
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992 con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de este recurso esencial y promover acciones para su conservación y gestión sostenible. Este 2025, esta efeméride pone el foco en un elemento clave para la seguridad hídrica global: la conservación de los glaciares.
Como indica la UNESCO, los glaciares almacenan aproximadamente el 70 % del agua dulce del planeta. Su deshielo sostiene el suministro de agua potable, la agricultura, la industria, la producción de energía limpia y el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, debido al aumento de las temperaturas, estos gigantes helados están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Asimismo, la ONU advierte que este retroceso amenaza con desestabilizar el ciclo del agua, provocando fenómenos extremos como sequías, crecidas, deslizamientos de tierra, aumento del nivel del mar y pérdida de biodiversidad.
Además, la desaparición de los glaciares no solo afecta a los recursos hídricos, sino también al patrimonio cultural y espiritual de numerosas comunidades. Muchos glaciares son considerados lugares sagrados y están reconocidos por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
CONSERVAR LOS GLACIARES, PROTEGER EL AGUA Y LA VIDA
Este año, la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial lideran la conmemoración del Día Mundial del Agua, en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Como parte de esta celebración, se ha llevado a cabo un evento de alto nivel en la sede de la UNESCO, en París. Esta cita ha reunido a líderes mundiales, responsables políticos, científicos y representantes de la sociedad civil para debatir sobre la amenaza creciente del deshielo y sus impactos sobre la seguridad hídrica, las comunidades y los ecosistemas.
Durante el encuentro, se ha presentado el Informe Mundial sobre el Desarrollo del Agua 2025, titulado “Grandes montañas y glaciares”, elaborado por la ONU. Este informe subraya el papel crucial de los glaciares en la regulación del agua y la estabilidad de los ecosistemas, proporcionando datos y análisis para guiar políticas sostenibles de gestión hídrica y adaptación climática. Además, se ha lanzado el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas (2025-2034), una iniciativa que busca fortalecer la cooperación científica internacional y el monitoreo de los cambios en la criosfera.
En esta misma línea, el reciente informe CLIVAR-España destaca la preocupación por el estado de la criosfera en nuestro territorio. Según este informe, los glaciares de la Península Ibérica han experimentado en la última década una rápida disminución de su extensión y espesor, lo que pone en riesgo no solo estos ecosistemas únicos, sino también la disponibilidad de recursos hídricos esenciales para el sur de Europa.
Asimismo, el informe advierte sobre la degradación acelerada del permafrost en los Pirineos y Sierra Nevada, con consecuencias directas en la estabilidad del terreno y un aumento del riesgo de desprendimientos y avalanchas. Estos cambios se suman a la reducción progresiva de la duración y acumulación de la capa de nieve, lo que afecta significativamente a los sistemas hídricos que dependen de la nieve y el hielo para garantizar el suministro de agua.
GLACIARES, AGUA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Más de 3.000 millones de personas dependen directamente del agua que proviene de sistemas hídricos compartidos, muchos de ellos alimentados por glaciares. Sin embargo, según la ONU, solo 24 de los 153 países que comparten ríos, lagos y acuíferos con naciones vecinas cuentan con acuerdos de cooperación respecto a todos estos recursos. Garantizar la conservación de los glaciares y reforzar la colaboración internacional son esenciales para prevenir conflictos y asegurar un acceso equitativo y sostenible al agua.
El acceso al agua y al saneamiento es también un derecho humano reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2010 y un componente clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente reflejado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): “Agua limpia y saneamiento para todos”.
Así, conservar los glaciares es una estrategia imprescindible para la supervivencia del planeta y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. En este día, la ONU y la UNESCO hacen una llamada urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adoptar prácticas sostenibles de gestión del agua, fortalecer la cooperación científica y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este recurso limitado.
0 Comentarios