MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Día Mundial de los Humedales

  • On 1 febrero, 2022
  • 0 Comentarios

 

«Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza»

 

Día Mundial de los Humedales

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero,  conmemora la fecha en que se firmó el Convenio de Ramsar, que protege a los humedales de importancia internacional. Hoy en día en España ya existen 75 humedales Ramsar, que suman en total más de 300.000 hectáreas, lo que convierte a España en el tercer país del mundo en número de humedales acogidos a este convenio (tan sólo por detrás del Reino Unido y México).

Los humedales son vitales para la vida. Se trata de uno de los entornos más productivos del mundo, alojan una importantísima diversidad biológica, y proporcionan el agua y los recursos de las que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir y prosperar. Entre ellas, el ser humano. Además, nos ayudan a prevenir y adaptarnos al inevitable cambio climático.

Según los estudios científicos, el 64% de los humedales han desaparecido del planeta desde 1900. La cifra sube al 87% si la pérdida se calcula desde 1700. En España, el 80% de los hábitats de agua dulce están en un estado de conservación desfavorable. Y puede ser mucho peor. El clima de la Tierra está cambiando, fenómenos extremos como inundaciones o sequías serán cada vez más habituales, los humedales en buen estado pueden ayudarnos ante los efectos del cambio climático.

TOMAR TRES MEDIDAS A FAVOR DE LOS HUMEDALES

Día Mundial de los Humedales 2022

 

Los Humedales en Andalucía

Andalucía posee uno de los patrimonios de humedales más ricos y variados del Estado Español y la Unión Europea. Sin embargo, en etapas previas al establecimiento de políticas de protección de estos ecosistemas, el territorio andaluz ha sufrido importantes pérdidas.

La Consejería de Medio Ambiente, consciente de la necesidad de asegurar la conservación de estos ecosistemas, elaboró en 2002 el Plan Andaluz de Humedales que fomenta el uso racional de los humedales e integra los valores ecológicos, económicos, socioculturales y científicos que confluyen en estos espacios.

En el marco de este plan, en 2004 se creó el Comité Andaluz de Humedales y el Inventario de Humedales de Andalucía. El Comité tiene como objetivo promover la coordinación y participación activa en la gestión de humedales, y el Inventario constituye un catálogo de zonas húmedas andaluzas de especial valor natural.

El Plan Andaluz de Humedales se considera fundamental para asegurar la conservación del patrimonio andaluz. Así, se están desarrollando diferentes actuaciones encaminadas a conservar y restaurar estos valiosos ecosistemas, a la vez que la comunidad de aves amenazadas.

Junto a esto, los programas para la conservación de las especies amenazadas han supuesto una mejora en la conservación y gestión de los humedales. Estos programas se corresponden con las siguientes especies: Espátula, Cerceta pardilla, Focha moruna, Anfibios, Peces e Invertebrados.

Actualmente Andalucía es la Comunidad Autónoma que posee mayor número y superficie de humedales protegidos en todo el Estado, así como de Humedales Ramsar.

 

Ejemplos de recuperación y conservación de Humedales con participación de empresas

 

 

 

Servicio de Información sobre Sitios Ramsar

 

Noticias relacionadas

  • EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ‘DE ANITA’, MEDALLA DE ORO EN NUEVA YORK Y TOKIOEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ‘DE ANITA’, MEDALLA DE ORO EN NUEVA YORK Y TOKIO
  • El atún rojo gana, el sector pesquero pierdeEl atún rojo gana, el sector pesquero pierde
  • Aprobación del Decreto 18/2015, de suelos contaminados de Andalucía.Aprobación del Decreto 18/2015, de suelos contaminados de Andalucía.
  • El observatorio de emisiones de SEO/BirdLife rebela el retraso autonómico frente al cambio climáticoEl observatorio de emisiones de SEO/BirdLife rebela el retraso autonómico frente al cambio climático
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Ecovalia participa en mEATquality, un nuevo proyecto europeo sobre la calidad de la carne

Previous thumb

ALIBÉRICO PONE EN MARCHA SU PRIMERA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR