MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

El Congreso Nacional de Autoconsumo celebra este año su III edición en Sevilla

  • On 16 marzo, 2022
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía

APPA Renovables y CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía) organizan la III edición del Congreso Nacional de Autoconsumo, que reunirá más de 300 profesionales.

Andalucía, con una media de 3.283 horas de sol al año, presenta unas condiciones ideales para el desarrollo del Autoconsumo.

En 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia en instalaciones de Autoconsumo, un 85 % más que en el anterior año.

El Autoconsumo, clave en el ahorro eléctrico, celebrará su congreso anual en Sevilla

El Congreso Nacional de Autoconsumo celebra este año su tercera edición en el Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, durante los días 26 y 27 de mayo. El encuentro, uno de los eventos de referencia en el sector del Autoconsumo, es el punto de encuentro para fabricantes, instaladores, clientes y comercializadoras. En la edición de 2021 contó con más de 300 profesionales y más de cincuenta ponentes de alto nivel.

El Congreso Nacional de Autoconsumo, se ha convertido en los últimos años en una cita obligada para fabricantes, distribuidores, instaladores y comercializadoras. Constituye una oportunidad única para establecer relaciones comerciales y formar parte de un cambio de modelo energético que, cada vez, cobra más peso en la sociedad.

Con un incremento de la potencia del 85% respecto al año precedente, en 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia en instalaciones de Autoconsumo. En un contexto de precios eléctricos altos durante los últimos meses, que se ha visto agravado por la guerra de Ucrania, es fundamental mostrar opciones asequibles de generación renovable, para que empresas y ciudadanos puedan conseguir una mayor independencia energética.

El sector residencial, clave en el incremento de estas cifras, supone ya el 22% del total (253 MW en 2021). En un año donde el ámbito doméstico estuvo muy condicionado por los altos precios del mercado eléctrico, el Autoconsumo se ha identificado claramente como una forma de conseguir grandes ahorros en la factura eléctrica.

Un Congreso que analizará novedades y retos

Algunos de los temas que analizarán los ponentes del Congreso serán el presente y futuro de las comunidades energéticas, la realidad de la tramitación y la compensación de excedentes, los nuevos modelos de financiación o las perspectivas del marco normativo.

A pesar del magnífico momento que atraviesa esta forma de generación de energía en nuestro país, es fundamental seguir trabajando con el objetivo de optimizar las posibilidades del Autoconsumo compartido o mejorar la tramitación a nivel administrativo, a nivel autonómico y con las compañías distribuidoras. Todos estos retos, serán analizados en el III Congreso Nacional de Autoconsumo, a través de las mesas de debate que conformarán los más de 50 ponentes de empresas e instituciones que se darán cita en este encuentro profesional.

APPA Renovables

Noticias relacionadas

  • Ence Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometanoEnce Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometano
  • CEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPACEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPA
  • CEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICACEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • III Congreso Nacional de Autoconsumo en SevillaIII Congreso Nacional de Autoconsumo en Sevilla
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SE ACELERA DESDE ANDALUCÍA DE LA MANO DE QUINTAS ENERGY

Previous thumb

Día Mundial del Agua 2022. Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR