MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

EL POMATO: mitad patata y mitad tomate

  • On 29 julio, 2021
  • 0 Comentarios
  • agricultura, agua, cambio climático

Las plantas de pomato podrían ser la respuesta para aumentar la eficiencia de la producción de alimentos.

Además de sonar como algo de una película de ciencia ficción, las plantas que son mitad papa y mitad tomate podrían ayudar a satisfacer la demanda de alimentos.

Las papas, cultivadas por primera vez en Alemania, podrían mejorar la eficiencia de la producción de alimentos sin afectar la calidad del cultivo.

Aunque pueden verse muy diferentes, las papas y los tomates pertenecen al mismo género (el orden taxonómico anterior a las especies), por lo que pueden cultivarse como una sola planta. Sobre el suelo, producen tomates y debajo una cosecha de patatas.

Aunque este proceso es una práctica hortícola antigua, juntar vegetales de tallo blando como estos es una práctica más reciente.

Estas plantas híbridas podrían ayudar a hacer los cultivos más eficientes, maximizando el rendimiento que se puede producir en entornos urbanos. Se puede cultivar una mayor cantidad de alimentos en espacios reducidos como balcones o azoteas.

Esto podría tener importantes beneficios para la seguridad alimentaria en países como Kenia, donde las poblaciones están creciendo a un ritmo acelerado. Más gente significa más comida, pero la tierra agrícola utilizable está disminuyendo. Maximizar la eficiencia ayuda a combatir este problema, así como el de la escasez de agua y las enfermedades.

¿Cómo se puede cultivar más de un cultivo en una planta?

Estas frutas y verduras híbridas se producen mediante un proceso llamado injerto que reúne tejido de dos o más plantas. Esta técnica ha sido utilizada por los agricultores durante miles de años para reproducir variedades de árboles frutales.

Por lo general, es una combinación de dos plantas, una que sirve como “raíz” y un “vástago” adjunto. Sin embargo, hay ejemplos de múltiples frutas que se combinan para crear lo que se ha llamado un árbol de ‘ensalada de frutas’.

El injerto de una planta sobre otra permite al cultivador aprovechar las cualidades del patrón, como la resistencia a las enfermedades y la sequía o, en el caso del pomato, producir un cultivo completamente diferente. Combina las mejores cualidades de ambos cultivos o puede permitir al agricultor cultivar el tipo de planta que desee, con un sistema de raíces bien adaptado al suelo.

El injerto te permite obtener las mejores características de ambas plantas

Dado que los factores ambientales afectan cada vez más a los agricultores de todo el mundo, la capacidad de cultivar plantas que puedan resistir estos cambios y aún así producir suficientes alimentos para alimentarnos a todos es vital. Las investigaciones han demostrado que los cultivos con portainjertos resistentes a la sequía podrían ayudarnos a mitigar los efectos de la escasez de agua en las zonas áridas.

También existen otras posibilidades para hacer que las plantas sean más resistentes a las enfermedades y, por lo tanto, usar menos pesticidas, producir mayores rendimientos o incluso atraer a un grupo más diverso de polinizadores.

Fuente: Euronews

Noticias relacionadas

  • Día Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar globalDía Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar global
  • El proyecto DRyVER alerta que el río Genal se seca
  • COAG Andalucía solicita la suspensión de la tramitación de la Ley de regadíos de Doñana y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el GobiernoCOAG Andalucía solicita la suspensión de la tramitación de la Ley de regadíos de Doñana y propone una mesa de diálogo entre la Junta y el Gobierno
  • Gestionar la demanda y reducir la ‘huella hídrica’Gestionar la demanda y reducir la ‘huella hídrica’
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

La paradoja de la modernización del regadío

Previous thumb

El IPCC alerta de la inminencia de la catástrofe climática

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR