MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

En el Puerto de Sevilla se construirá una planta que producirá hidrógeno verde

  • On 8 septiembre, 2022
  • 0 Comentarios
  • energía

La UAP agilizará una planta para la producción de hidrógeno renovable en el Puerto de Sevilla

La iniciativa contempla una inversión global de 3,7 millones y supondrá la creación de 25 puestos de trabajo en su construcción

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la iniciativa promovida por la empresa Solaner Dos S. L. para construir en el Puerto de Sevilla una planta que producirá hidrógeno verde, un gas de origen renovable que no genera emisiones de CO2 durante su producción. El proyecto, que ha sido valorado por la Secretaría General de Industria y Minas de la Consejería de Política Industrial y Energía, supondrá la creación de 25 puestos de trabajo durante la fase de construcción y siete en su posterior explotación.

La iniciativa cuenta con un presupuesto global de 3,7 millones de euros y ha sido beneficiaria de una ayuda de 254.000 euros en el marco de las ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía de la biomasa, eólica, solar fotovoltaica en Andalucía cofinanciadas con fondos de la UE.

El proyecto consiste en la construcción de una planta de producción de 1,2 megavatios (MW) que cuenta con una instalación fotovoltaica de 2,17 MW para su alimentación, por lo que se considera un centro de producción de hidrógeno verde ya que contará con el suministro de electricidad 100% de origen renovable.

La actuación se va a realizar en el Puerto de Sevilla, único puerto marítimo de interior de España y enclave estratégico para la Unión Europea y completamente multimodal con conexiones marítima, ferroviaria y por carretera, en el que se encuentran ya asentadas industrias de sectores clave y con capacidad de desarrollo para impulsar nuevas industrias que generen sinergias con la actividad portuaria.

El destino del hidrógeno renovable será industrial, principalmente para las empresas radicadas en el Puerto de Sevilla, para movilidad como combustible para barcos o para transporte público de la ciudad de Sevilla, y con capacidad para atender el uso doméstico por estar en una zona urbana. El hidrógeno renovable se contempla como un vector energético esencial para lograr la descarbonización en diferentes sectores como el industrial, el de la movilidad o el doméstico.

Este tipo de proyectos reduce la dependencia energética del exterior y contribuye a conseguir una movilidad más sostenible, capaz de reemplazar a los combustibles fósiles, constituyendo un impulso para el desarrollo socioeconómico de Andalucía hacia el cambio a una economía verde. Estos objetivos están en consonancia con la Estrategia Europea del Hidrógeno, que considera este elemento clave dentro de sus políticas para lograr la neutralidad climática en 2050 y, a nivel nacional, con la Hoja de Ruta del Hidrógeno 2030. Por su parte, la recientemente aprobada Estrategia Energética para Andalucía 2030 contempla un programa de actuaciones específico para favorecer el desarrollo de la economía y la industria del hidrógeno

Noticias relacionadas

  • Logran un material capaz de conseguir hidrógeno verde con diez veces menos iridioLogran un material capaz de conseguir hidrógeno verde con diez veces menos iridio
  • Ence Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometanoEnce Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometano
  • El récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en gestionabilidad y electrificaciónEl récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en gestionabilidad y electrificación
  • I Informe Anual del Autoconsumo FotovoltaicoI Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • El pez guitarra gigante resiste en la costa andaluza gracias a la colaboración ciudadana
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Se seca la última laguna permanente de Doñana

Previous thumb

CEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR