MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Enagás y Redexis Gas crean ‘H2Gas’ para impulsar el hidrógeno renovable

  • On 8 marzo, 2018
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía

El hidrógeno renovable reduce las emisiones de CO2, contribuyendo a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.

  • El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, y el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa, han firmado hoy un acuerdo para impulsar el desarrollo tecnológico y la promoción de infraestructuras de producción y transporte de hidrógeno generado a partir de energías
  • El proyecto contempla el uso de la tecnología ‘Power to Gas’, que permite generar hidrógeno a partir de agua y electricidad e inyectarlo a la red de gasoductos, ya sea directamente o convertido en gas natural sintético o biometano.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, y el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa, han firmado hoy un acuerdo para impulsar el hidrógeno renovable mediante la creación de ‘H2Gas’, cuyo objetivo será el desarrollo tecnológico y la promoción de infraestructuras de producción y transporte de hidrógeno generado a partir de energías renovables.

Bajo el marco de ‘H2Gas’, Enagás y Redexis Gas están ultimando un primer proyecto que consistirá en el desarrollo de la tecnología necesaria para producir hidrógeno renovable para su uso en los sectores industrial y de la movilidad. Además, ambas compañías trabajarán conjuntamente en el avance y desarrollo de la introducción del hidrógeno renovable en la red de transporte y distribución de gas. El proyecto contempla el uso de la tecnología ‘Power to Gas’, que permite generar hidrógeno a partir de agua y electricidad e inyectarlo a la red de gasoductos, ya sea directamente o convertido en gas natural sintético o biometano.

Infografía Proceso

En un contexto de transición energética, el hidrógeno renovable se está posicionando como un nuevo vector energético global con grandes posibilidades de futuro, ya que puede transformarse en varias formas de energía: electricidad, gas sintético o calor y cuenta con múltiples aplicaciones. El hidrógeno renovable permite nuevas conexiones entre la demanda y oferta de energía que dotan de flexibilidad al sistema energético.

Desde el punto de vista medioambiental, es una fuente de energía clave para reducir las emisiones de CO2, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Además, supone una opción viable en el corto plazo gracias a la utilización adaptada de la red de infraestructuras gasistas, que ya está preparada para almacenar y transportar tanto gas natural como gases de origen renovable.

La participación de Enagás en ‘H2Gas’ se enmarca dentro de su Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, Enagás Emprende, y supone un paso más en su compromiso de contribuir al desarrollo de un modelo bajo en carbono. La compañía también ha liderado Renovagas, un proyecto de I+D pionero en Europa que ha supuesto el diseño, la construcción y experimentación de una planta piloto de 15 kW para la generación de gas natural sintético a partir de biogás e hidrógeno. Actualmente, Enagás también participa en otras iniciativas para promover el uso de estos gases renovables.

Por su parte, Redexis Gas, a través del proyecto ‘H2Gas’, avanza en su estrategia de apostar e invertir en I+D en proyectos basados en energías sostenibles que propicien la innovación tecnológica y promuevan la sostenibilidad energética y medioambiental. De este modo, podrá dar cabida al desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno renovable como nuevo vector energético. Redexis Gas mantiene una firme apuesta por el impulso del hidrógeno a futuro, siendo miembro del patronato desde 2015 de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrogéno en Aragón.

Noticias relacionadas

  • Ence Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometanoEnce Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometano
  • CEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPACEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPA
  • CEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICACEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • III Congreso Nacional de Autoconsumo en SevillaIII Congreso Nacional de Autoconsumo en Sevilla
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El Control poblacional del Cangrejo Rojo en las Marismas del Guadalquivir

Previous thumb

Jornada sobre Sostenibilidad en la Empresa y Competitividad - Instituto Cajasol

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR