La Estación Ambiental Madrevieja es un centro de investigación con diferentes líneas de trabajo, como son: mantenimiento, puesta en valor y mejoras ambientales continuas en el humedal y el entorno del mismo, educación ambiental y proyectos de biodiversidad en una zona fuertemente industrializada y urbanizada en plena Bahía de Algeciras.
Un proyecto en beneficio de la recuperación de los humedales
En 2010, Año Internacional de la Diversidad Biológica, CEPSA selló definitivamente su compromiso por la riqueza natural de los entornos en los que opera. En Andalucía la Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Ambiental Madrevieja (Cádiz), suponen dos de los mejores ejemplos de que la convivencia industria-naturaleza es posible. Ambos desde años bajo la responsabilidad y la gestión de Fundación Cepsa.
Así en el año 2008 nació la idea de crear una estación ambiental. Una apuesta decidida que compatibiliza la implantación industrial con la recuperación y conservación del humedal, la investigación y la educación ambiental.
El lugar escogido es una parcela propiedad de Cepsa, denominada Madrevieja, adopta este nombre por el arroyo de La Madre Vieja. Se encuentra en el término municipal de San Roque (Cádiz) y ocupa una extensión de 20 hectáreas. La compone una vega aluvial casi en su totalidad, limita al norte con la depuradora de aguas residuales de la ciudad y un punto limpio de residuos urbanos. Al Norte de ellos está la autovía A-7, columna vertebral de toda el área metropolitana y al este lo hace con la carretera que conduce a la pedanía de Guadarranque, perteneciente al mismo municipio. Al oeste la parcela limita con el arroyo de la Madre Vieja y al sur se estrecha con otra parcela por la que cruza un tubo de vapor que va desde la Planta Química Puente Mayorga al Parque Energético San Roque, ambos centros industriales de Cepsa.
La riqueza y diversidad de sus hábitats le confiere como un autentico santuario para la fauna. Posee un acebuchal bien desarrollado, con acebuches de gran porte cercanos al arroyo. Junto a él se presenta un denso matorral formado por zarzas, aladiernos y acebuches de porte arbustivo. Todos ellos forman un gradiente denso que continua en acebuchal adehesado que se funde con el pastizal, muy rico en especies anuales que proporcionan refugio y alimento a una rica comunidad de invertebrados.
Al Este tenemos numerosas colinas y pequeñas cañadas con grandes extensiones de monte bajo, densos acebuchales y pastizales. Numerosas escorrentías, acompañadas flanqueadas por fresnos, llegan a la Estación Ambiental Madrevieja durante los periodos de lluvias, colmando sus lagunas y charcas. Una pequeña arboleda de eucaliptos, testigo de la historia, nos recuerda al antiguo Cortijo de Currín, que antaño cultivaba sus vegas.
La Estación Ambiental Madrevieja es Conservación, Investigación y Educación Ambiental.
Conservación:
Hábitats protagonistas de la Estación Ambiental Madrevieja: Zonas húmedas (lagunas, charcas, zonas inundables), Arboleda (Acebuchal, Fresneda, Sauces, Olmeda, (muy interesante la Olmeda en la Estación Ambiental Madrevieja), Eucaliptos, higueras, moreras, Matorral (lentiscal, aladiernos, rosal silvestre, zarzas) y pastizal.
- Gestión del pastizal.
- Áreas de descanso para las aves.
- Creación de santuarios y majanos para el refugio de la fauna.
Investigación.
- Inventario de Flora y Fauna
- Seguimiento de la avifauna desde el comienzo de las obras en julio de 2009, mediante muestreos quincenales, anillamiento científico y observaciones.
- Seguimientos de anfibios.
- Seguimiento de la Flora.
Actuaciones de uso público para la Educación Ambiental.
- Sendero elevado que recorre todos los ecosistemas.
- Observatorio de aves adaptado en una de sus lagunas
- Paneles de presentación e interpretativos a lo largo del sendero
- Puentes en los cruces de agua
- Áreas recreativas
- Estación de Anillamiento Científico de aves.
El Acebuchal: El gran olvidado
El acebuche se adapta bien a las condiciones extremas del verano mediterráneo. Se desarrolla sobre tipos de suelos muy diferentes, pero sobre todo los arcillosos, localmente llamados bujeos. Las raíces del acebuche exploran el horizonte A (0-40 cm.) rico en materia orgánica, éste se expande con el exceso de agua durante el periodo de lluvias y se contrae, creando profundas grietas, durante el periodo de estío. En el horizonte B (50-100 cm.) con escasa materia orgánica, sólo es explorado por las raíces de los árboles, soportando movimientos hidromórficos. En el horizonte B, nivel en el que se produce la fragmentación y meteorización de la roca madre, característica del terreno.
- El acebuche maduro contiene una gran diversidad ecológica. Es un ecosistema muy rico.
- Hace más de 6.000 años, bajo la selección del hombre, el acebuche dio lugar a las variedades actuales del olivo, adaptadas a cada comarca o región.
- La trasformación de los acebuchales gaditanos conlleva una grave pérdida ambiental y ecológica.
- Limpia del acebuchal existente en el pastizal y en las zonas adehesadas que han sufrido más la presión ganadera.
- Recrear con fines didácticos todos los gradientes del acebuchal resultante de la presión humana y ganadera. Desde el acebuchal maduro con porte arbustivo a un acebuchal con matorral asociado, un acebuchal adehesado con porte mixto (arbustivo y arbóreo) terminando en un pastizal con acebuches dispersos con porte arbóreo.
- Plantación de nuevos acebuches en zonas donde la presión del ganado era intensa y el porte de los mismos no superaban el metro de altura.
- Posteriormente en estos tres años, se han plantado aprox: 112 fresnos, 250 tarajes, 300 lentiscos, 25 higueras, 20 moreras, 40 acebuches, 100 sauces y carrizos, juncos y eneas en las lagunas.
El Pastizal
El pastizal en la Estación Ambiental de Madrevieja es el hábitat más rico en biodiversidad y producto de la acción del hombre. Antaño estas tierras de bujeo fueron dedicadas a pastos para el ganado más tarde se cambiaría su uso para labores de cultivo de cereal, para ello fue preciso evitar su encharcamiento por lo que se tuvo que crear numerosos canales de drenaje.
La mejor actuación que se ha realizado para mejorar la biodiversidad ha sido el retirar el ganado existente. Dando la oportunidad a numerosas especies de plantas a desarrollarse con normalidad. Con la llegada del estío y las altas temperaturas gran parte del pastizal es segado con el fin de evitar la propagación de incendios y la aparición del matorral que haría desaparecer el pastizal en pocos años.
Numerosas especies de plantas anuales lo convierten en un vergel de vida, durante la primavera dando refugio y alimento a una rica comunidad de vertebrados e invertebrados. En el otoño e invierno acoge a numerosas aves invernantes y a rapaces que pueden cazar a sus presas en el suelo despejado.
La retirada del escaso ganado existente ha sido la primera actuación llevada a cabo con el fin de poder realizar el resto de las mejoras ambientales previstas.
La creación de dos charcas con el objeto de crear nuevos hábitats, siendo una medida apropiada para consolidar o aumentar el tamaño de las poblaciones de anfibios.
La creación de majanos para favorecer la presencia de mamíferos, reptiles y anfibios. Puntos secos durante los periodos de lluvias en el que sus galerías están a salvo de inundaciones.
Limpieza de vallado y residuos urbanos traídos por las avenidas del arroyo de la Madre Vieja.
Mantenimiento del pastizal con maquinaria para favorecer a su flora asociada y evitar así la propagación del matorral y acebuchal.
La creación de un cortafuego en toda la zona norte y este que linda con el Punto Limpio y la ctra. de Guadarranque.
Las formaciones vegetales más representativas son:
Acebuchal, de gran importancia ecológica por el buen estado de conservación que presenta. Aparece en la parcela tras el abandono de la agricultura y se encuentra formado por ejemplares de gran tamaño con porte arbóreo y otros con porte arbustivo que han sufrido la presión ganadera durante estos últimos años.
Matorral, en la parcela nos encontramos una zona muy bien conservada de matorral alto compuesto por especies leñosas y otras más extensas de matorral bajo muy degradado y compuesto por especies no palatables.
Pastizal, el anterior uso agrícola de la zona y más tarde la presencia del ganado ha potenciado la existencia del pastizal, muy favorecida por la abundancia de agua.
Eucaliptal, escaso y localizado junto al antiguo cortijo de Currín y en la linde a la carretera de Guadarranque.
Casi la totalidad de la finca se encuentra expuesta a inundaciones durante los periodos de lluvias.
El pastizal junto con el pastizal húmedo y las zonas encharcadizas que también, en su mayor parte, se convierten en un pastizal húmedo en los meses de estío, representan casi el 50% de la zona de trabajo. Las formaciones vegetales de porte arbóreo lo constituyen los acebuches y los acebuchales adehesados que representan aproximadamente un 35% de la parcela. El resto de la superficie se reparte en formaciones de matorral alto y las repoblaciones de eucaliptos.
Aves: Cinco años después de su creación y tras la consolidación de sus nuevos hábitats, se han contabilizado un total de 115 especies de aves, de las cuales 26 son residentes, 20 estivales, 19 ocasionales, 17 invernantes, 16 migradoras, 15 accidentales y 2 sin catalogar. Entre las residentes y estivales, 25 son reproductoras.
El Estrecho de Gibraltar es la zona donde converge el paso de aves migradoras más importante de Europa Occidental. Por lo tanto, cualquier ecosistema poco alterado que se halle en sus inmediaciones tiene un gran valor ecológico como lugar de descanso y orientación para miles de aves que, sobre esta área, desarrollan sus rutas migratorias.
Este valor aumenta, si se tratan de zonas húmedas, debido a que los enclaves palustres son los de mayor productividad biológica y los que acogen, en sus diversas facetas, a un mayor número de especies de aves. Asimismo, debido a la drástica reducción de humedales y a las menguadas extensiones de los ya existentes, esta importancia ecológica continúa incrementándose.
Mamíferos: Las más interesantes son la Nutria y una población importante de la mal llamada Rata de agua, también tenemos meloncillos, ginetas, tejones, comadrejas, musarañas, zorros y conejos.
Anfibios: Cinco especies de anfibios se han visto favorecidas por las actuaciones realizadas: el sapillo pintojo es la más abundante, la ranita meridional, rana común, sapillo moteado y el gallipato.
Los anfibios, en la actualidad, son los vertebrados más amenazados del planeta. Aunque a nivel global algunas causas de este declive son difíciles de identificar, en Europa, la pérdida de hábitats por cambios de usos de suelo y otras alteraciones como la proliferación de especies foráneas invasoras son las causas más comunes de este declive. La mayor parte de las especies que viven en España se reproducen en pequeños humedales de carácter temporal (charcas, praderas inundables, márgenes encharcados de arroyos, etc.) que constituyen hábitats extremadamente frágiles y susceptibles de desaparecer debido a sus pequeñas dimensiones.
Así, por ejemplo en Andalucía se ha calculado que en los últimos cincuenta años han desaparecido el 46% de los humedales de gran tamaño; pero esta cifra asciende hasta más de un 65% si incluimos también los micro-humedales que son, precisamente, los medios más utilizados por la mayor parte de las especies de anfibios.
REPTILES
Las características orográficas de la Estación Ambiental Madrevieja no son muy favorables para la presencia de reptiles, debido a que en el periodo de lluvias gran parte de la parcela llega a estar encharcada o húmeda.
El reptil más abundante en el arroyo Madrevieja es el Galápago leproso Mauremys leprosa, ha colonizando en pocos meses las lagunas.
A continuación describimos las especies observadas: Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides striatus, Salamanquesa común Tarentola mauritánica, Lagartija colilarga Psammodromus algirus, Lagarto ocelado Lacerta lepida, Lagartija ibérica Podarcis hispanica, Culebra de herradura Coluber hippocrepis, Culebra bastarda Malpolon monspessulanus,Culebra viperina Natrix maura.
La creación de dos lagunas con una extensión aproximada de 2 hectáreas, y dos charcas temporales para anfibios así como numerosas zonas húmedas durante los periodos de lluvias han propiciado la aparición de numerosas especies ligadas a este tipo de hábitats.
RATA DE AGUA (Arvicola sapidus)
La especie más interesante por estar amenazada y que en la Estación Ambiental Madrevieja posee una población residente y buena bioindicadora de la calidad ambiental de sus aguas es la mal llamada rata de agua.
La rata de agua es un roedor perteneciente a la Familia Cricetidae y dentro de ésta a la Subfamilia Arvicolinae, por lo que realmente se trata de un topillo y no de una rata.
Las ratas de agua están presente en un nicho muy específico y ligadas a un hábitat muy particular: las riberas.
Distribución: Se distribuye por el extremo suroccidental de Europa, ocupando prácticamente toda la Península Ibérica y Francia. Circunscrita a los hábitats acuáticos.
Estado de conservación: La rata de agua se encuentra catalogada en Andalucía como “Vulnerable” a la extinción (VU). No existen datos sobre las poblaciones de España ni de Andalucía. Hasta hace pocos años era frecuente observarlas en numerosas ríos, marismas, arroyos y lagunas. En ambas aproximaciones se hace referencia a un descenso sospechado en un 30% en las poblaciones, debido a las perdidas en la calidad de hábitats y al efecto de taxones introducidos. A pesar de que la evidencia parece clara, en ningún momento se aportan datos globales sobre la tendencia, sino que ésta es inferida a partir de informaciones parciales o evidencias indirectas.
Amenazas: Destrucción del hábitat, ya sea de manera directa (modificando los cursos de agua, desecando las marismas, expandiendo las zonas agrícolas, sobreexplotando las aguas superficiales, etc.) o indirecta durante los periodos de sequía
Medidas de conservación: Protección del hábitat. Recuperación y estabilización de puntos de agua que actúen como núcleos donantes para recolonizaciones.
Datos históricos de la Estación Ambiental Madrevieja
Esta parcela era conocida antiguamente como Prado de Fontetar. Fue una zona de siembra desde tiempos remotos; en el siglo XX se aprovechó para el cultivo de hortalizas así como de maíz y algodón, especies que necesitan de abundante agua. En su tiempo, por dicha parcela discurría el cao o acequia que llevaba el agua desde las cercanías del Pinar del Rey hasta el molino de Fontetar junto a dicha parcela en la zona sur.
El Prado de Fontetar
No hay ningún estudio hasta el momento que nos pueda desvelar el origen de la toponimia de este lugar, siendo otros de los nombres con el que era denominado hace unos 500 años, el de prado de los caballos. El molino de Fontetar, ya citado a comienzos del siglo XVI, fue muy probablemente el que dio nombre al lugar. Este estuvo ubicado a unos 15 m. del margen izquierdo del arroyo de los Molinos, que era como se denominaba entonces el de la Madrevieja, el cual era abastecido de agua por un cao o acequía de más de 4 km. De longitud.
En la Historia de Gibraltar de Alonso Hernández del portillo y, copiado de ésta, en la de Ignacio López de Ayala, escrita la primera aproximadamente sobre el año de 1622, y la segunda en 1782, nos describen lo siguiente:
“Vino esta gente á cercar á Gibraltar y puso sus alojamientos en el Prado de Fontetar, que es sitio llano y capaz para tener grandes ejercito con mucho agua y leña, huertas y pesquerías. Desde allí esta gente hacía mucho daño en las haciendas, labores, y ganado de los vecinos de esta ciudad que estaban a legua y media de ella”.
En definitiva:
Una apuesta innovadora en la Comarca del Campo de Gibraltar por la recuperación del humedal y la mejora de la biodiversidad.