MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

I Foro de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía

  • On 11 diciembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • agricultura, sostenibilidad

La bioeconomía se ha convertido en un concepto clave para marcar las prioridades de un desarrollo sostenible. En ese entorno, la ciencia, la investigación y la innovación son imprescindibles para marcar la dirección hacia un uso más eficiente de los recursos. La Junta de Andalucía trabaja en la elaboración de una Estrategia Andaluza de Bioeconomía, que apueste por el impulso de sistemas de economía circular, baja en carbono y simbiosis industrial para un aprovechamiento más sostenible de los recursos.

En este sentido, el próximo 12 de diciembre, a partir de las 9.30h, se va a celebrar en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el “I Foro de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía”, donde se presentarán los trabajos realizados y se iniciará un proceso de cocreación para concretar las líneas de actuación a desarrollar en nuestra región. Este foro cuenta con la participación de distintas áreas del Gobierno Andaluz implicadas en el desarrollo de la Bioeconomía en Andalucía: Consejería de Economía y Conocimiento, Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

El Foro será un punto de encuentro de todas las entidades y agentes interesados en la implantación y desarrollo de la bioeconomía en la sociedad, y fomentará la participación de todos ellos, con el fin de que el documento final de la Estrategia responda a todos los intereses y sea una oportunidad para avanzar en el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en el crecimiento innovador y sostenible. Estarán presentes las principales empresas de los diferentes sectores involucrados y contará con la participación de expertos en bioeconomía.

Le animamos a participar dado que sus aportaciones serán clave para desarrollar los instrumentos del nuevo ecosistema económico de Andalucía.

Programa

Noticias relacionadas

  • El olivar y la almazara más sostenibles de EspañaEl olivar y la almazara más sostenibles de España
  • Ayudas para el fomento de razas autóctonas en AndalucíaAyudas para el fomento de razas autóctonas en Andalucía
  • Un antes y un después en la agriculturaUn antes y un después en la agricultura
  • ‘Naranja Salvaje’, un proyecto innovador en la producción y venta sostenible de cítricos‘Naranja Salvaje’, un proyecto innovador en la producción y venta sostenible de cítricos
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Ayudas agroambientales a los sistemas sostenibles de olivar

Previous thumb

Cumbre “One Planet” en París

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR