MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2020

  • On 29 noviembre, 2021
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía

El sector renovable aumentó su participación en el PIB nacional durante 2020

La caída de los mercados energéticos redujo la contribución total del sector renovable al PIB nacional hasta los 11.806 M€, a pesar de ello su participación porcentual en la economía nacional aumentó hasta el 1,05%.

Se cumplieron los objetivos 20-20-20: el 20,9% de la energía final bruta y el 44% de la electricidad fueron renovables.

El sector mantuvo sus empleos directos mientras que los indirectos se redujeron, en total empleó a 92.930 trabajadores y realizó exportaciones por valor de 4.104 millones de euros.

Los ahorros por importaciones fósiles fueron de 6.273 millones y 1.301 millones por derechos de emisión.

Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2020

En un año marcado por la crisis sanitaria y económica, el sector renovable incrementó su participación porcentual en el PIB nacional, del 1,01% al 1,05%. Este ha sido uno de los principales mensajes de la presentación “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”, cuya edición de 2020 fue presentada por el Presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos, y José María González Moya, Director General de la Asociación. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, Director General de esta entidad. El objetivo de energía renovable marcado para 2020 se cumplió gracias a un mayor aporte de estas energías durante la pandemia y a la reducción del consumo energético.

Con un aforo virtual de más de 400 profesionales, Santiago Gómez Ramos, Presidente de APPA Renovables, y José María González Moya, Director General de la Asociación, han presentado las principales cifras del sector. Unas cifras marcadas por la crisis que, sin embargo, han mostrado que el sector incrementó su aportación porcentual al PIB durante 2020.

Un sector resiliente y de futuro

A pesar de que el sector renovable sufrió una contracción de su aportación directa al PIB del 7,4%, su aporte total de 11.806 millones de euros le permitió crecer dentro de la economía nacional hasta representar el 1,05%. Dentro de las buenas noticias, también se contabilizó un nuevo aumento de potencia instalada: 4.503 MW renovables se conectaron a la red y 623 MW de potencia permitió a ciudadanos y empresas disfrutar de los ahorros del autoconsumo, sumando un total de 5.126 MW, ligeramente por debajo de la senda necesaria para alcanzar las metas a 2030. El saldo neto exportador aumentó hasta los 1.977 millones de euros, gracias al tirón de los 4.104 millones de euros de exportaciones en bienes y servicios.

Los desplomes de los mercados energéticos redujeron los ahorros

El sector renovable, a pesar de contar con buenas cifras en 2020, no fue ajeno a la grave crisis económica. Sus efectos se notaron en la caída del PIB, fuertemente influenciada por los bajos precios del mercado eléctrico diario, que provocó problemas de tesorería a los proyectos renovables, y también en los ahorros que, tradicionalmente, se destacan en este “Estudio Macro”. Los ahorros en importaciones fósiles, a pesar de aumentar en energía, se redujeron económicamente al marcar los combustibles fósiles precios extraordinariamente bajos por la pandemia. Los ahorros fueron de 6.273 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles y de 1.301 millones al evitar pagar derechos de emisión. Al analizar el mercado, los ahorros de las renovables también fueron menores en un mercado eléctrico deprimido: los proyectos renovables percibieron 5.275 millones de retribución específica y redujeron el precio del mercado en 3.262 millones.

Enlaces:

  • Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables
  • Presentación utilizada por José María González Moya

Noticias relacionadas

  • Ence Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometanoEnce Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometano
  • CEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPACEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPA
  • CEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICACEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • III Congreso Nacional de Autoconsumo en SevillaIII Congreso Nacional de Autoconsumo en Sevilla
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

En busca del lince ibérico, un safari de lujo sin tiros

Previous thumb

Entregados los XXIII Premios de la Producción Ecológica ‘Núñez de Prado’ en Baena

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR