MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Junta y Gobierno colaboran para restaurar Las Peñuelas

  • On 21 noviembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • Andalucía, forestación, incendios

El consejero de Medio Ambiente anuncia una nueva inversión de la Junta de 350 mil euros para continuar con los trabajos de restauración de la zona

José Fiscal, junto a las ministras y el alcalde de Moguer.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha valorado la colaboración institucional para abordar la recuperación ambiental de la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas el pasado verano. José Fiscal ha realizado estas declaraciones en Cuesta Maneli, donde ha visitado junto a las Ministras de Agricultura y Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los trabajos de restauración de la zona afectada que en este caso financia el Gobierno central.

El titular de Medio Ambiente ha recordado que “cuando aún el incendio estaba activo, se creó el grupo de trabajo, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la restauración ambiental de toda la zona quemada, y de inmediato se iniciaron los trabajos de emergencia para evitar la erosión y para eliminar los riesgos y peligros por caída de árboles y mal estado de infraestructuras”.

José Fiscal ha agradecido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente la financiación de los trabajos que ahora se desarrollan y ha anunciado que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente “va a invertir otros 350 mil euros más -que se suman a los 350 mil del inicio- para continuar con los trabajos en Cuesta Maneli, las dunas del Asperillo y todo el cordón dunar entre la carretera y el mar”.

Fiscal entiende que “queda mucho trabajo por hacer, pero pretendemos que la restauración sea modélica y ejemplar para que dentro de muchos años los ciudadanos vengan a visitar eta zona por cómo se restauró de una manera acorde con los tiempos y resiliente al cambio climático”.

Noticias relacionadas

  • Sierra Bermeja: El incendio más complejo de España de los últimos añosSierra Bermeja: El incendio más complejo de España de los últimos años
  • Medio Ambiente adjudica los trabajos forestales para prevenir incendios en montes públicos de 24 municipios andalucesMedio Ambiente adjudica los trabajos forestales para prevenir incendios en montes públicos de 24 municipios andaluces
  • Incendios extremos e inapagablesIncendios extremos e inapagables
  • CAMPAÑA PLAN INFOCA 2022CAMPAÑA PLAN INFOCA 2022
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

BIOCórdoba 2017

Previous thumb

Andalucía participará en el programa Prima para investigar sobre la sequia

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR