MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La Junta insta a los ayuntamientos a ejecutar sus Planes de Emergencia por Incendios Forestales

  • On 23 octubre, 2017
  • 0 Comentarios
  • forestación, incendios

Estos planes son obligatorios por ley y de vital importancia para aquellos municipios situados en zona de peligro de incendios

Extinción de incendioLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio insta a los ayuntamientos andaluces cuyo término municipal se encuentre total o parcialmente en zona de peligro a que redacten, ejecuten y revisen el correspondiente Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF), cumpliendo así con lo establecido por la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (5/1999, de 29 de junio).

En la actualidad, un total de 594 municipios están en Zona de Peligro de Incendios, de los que 531 tienen el PLEIF en vigor, mientras que otros 312 deben ser revisados (se realiza cada cuatro años) y 63 no están vigentes, lo que supone el 10,60% del total. Por otro lado, las diputaciones provinciales, como organismos supramunicipales, deben jugar un papel importante de apoyo técnico a aquellos consistorios que no tengan los servicios técnicos necesarios para la elaboración del citado documento.

Las funciones básicas de los PLEIF son prever la estructura organizativa y los mecanismos de intervención ante un incendio forestal en su territorio municipal; establecer los mecanismos de comunicación y colaboración con otra entidades locales, provinciales o autonómica; identificar aquellos puntos con mayor riesgo de incendio; establecer los mecanismos de comunicación a la población y un catálogo de medios humanos y materiales ante una posible emergencia.

Entre los contenidos del PLEIF destaca una descripción detallada de la zona de actuación, identificando todos aquellos puntos de interés, por su riesgo, por los medios disponibles y la señas de todas aquellas organizaciones, empresas o instalaciones situadas dentro de su término municipal en zona forestal o de influencia forestal, a fin de comunicarles la necesidad de elaborar el correspondiente Plan de Autoprotección de Incendios Forestales, que deberán incluirse en el PLEIF.

En la lucha contra el fuego, los profesionales del Infoca cuentan con el apoyo de otros agentes y servicios, y con la colaboración de los ayuntamientos de Andalucía a través de los PLEIF. Por ello, los consistorios que aún no disponen de estos planes debe ser conscientes de los problemas que pueden ocasionar los incendios forestales, y por tanto, saber que con algunas actuaciones que pueden llevar a cabo se pueden atajar los incendios en un estado incipiente y minimizar los riesgos, de ahí la importancia de tener redactado y desarrollado el PLEIF.

Con el fin de ayudar a los ayuntamientos a elaborar dichos planes, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pone a disposición de los servicios técnicos municipales a los técnicos de prevención y participación social del Infoca para que ofrezcan asesoramiento a aquellos ayuntamientos que lo necesiten.

Noticias relacionadas

  • Incendios extremos e inapagablesIncendios extremos e inapagables
  • CAMPAÑA PLAN INFOCA 2022CAMPAÑA PLAN INFOCA 2022
  • Sierra Bermeja: El incendio más complejo de España de los últimos añosSierra Bermeja: El incendio más complejo de España de los últimos años
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de AlmonasterInforme del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Los tiburones del Mediterráneo enfrentan amenazas críticas
  • Hallan microplásticos en semen y óvulos: ¿un riesgo para la fertilidad?
  • Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
  • El CAMS espera con interés la nueva misión del satélite Copernicus Sentinel 4
  • El sector renovable aplaude la apuesta por la electrificación del Real Decreto-ley 7/2025
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El presupuesto de la Consejería de Agricultura crece un 4,9% y alcanza los 730 millones

Previous thumb

Aprobado el Plan Director de las Dehesas de Andalucía con 86 millones de euros

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR