MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La ministra Ribera y el comisario Arias Cañete inaugurarán el Congreso Renovables 2018

  • On 18 julio, 2018
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía

El cumplimiento de los objetivos 2030 puede atraer a nuestro país cerca de 100.000 millones de euros en inversiones y crear 130.000 nuevos empleos

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, mostrará el compromiso del Gobierno con el sector renovable en el Congreso Nacional de Energías Renovables

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, y el eurodiputado y rapporteur de la nueva Directiva, José Blanco López, compartirán la visión estratégica de Europa

El Congreso reunió a más de 400 profesionales, entre asistentes y ponentes, en su anterior edición.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables – APPA Renovables – organizará el 18 y 19 de octubre el Congreso Nacional de Energías Renovables, Renovables 2018, que tendrá lugar en el Auditorio Mutua Madrileña. Entre las autoridades que han confirmado su asistencia cabe destacar la presencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que participarán en la inauguración de un evento que, en su pasada edición, congregó a más de 400 profesionales del sector.

La edición de 2018 del Congreso Nacional de Energías Renovables abordará los retos del sector energético de cara a la Transición Energética para cumplir los objetivos acordados para 2030 y 2050. Se analizarán las tecnologías que protagonizarán el futuro energético, los vectores necesarios para hacer frente a un futuro de energía distribuida y se abordarán las nuevas estrategias de financiación, muy necesarias en un escenario en el que algunas tecnologías ya han alcanzado la competitividad en costes.

La visión de los principales actores

El Congreso Renovables 2018 contará con importantes autoridades del sector renovable dentro de las cuales hay que desatacar la presencia la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que inaugurarán el Congreso. También ha confirmado su participación el eurodiputado y rapporteur de la nueva Directiva de Renovables, José Blanco López, que expondrá las implicaciones de la nueva regulación comunitaria cuya aprobación definitiva está prevista para este año tras el acuerdo alcanzado entre Comisión, Consejo y Parlamento.

El Congreso se caracteriza por reunir a los principales agentes del sector energético. Como novedad, no solo se abordará el desarrollo renovable a nivel internacional, europeo y nacional sino que, este año, también se estudiarán y debatirán las buenas prácticas a nivel autonómico. El objetivo será contar con una visión plural y completa de cómo se está llevando a cabo la Transición Energética en España: fabricantes, instaladores, productores, políticos, administraciones, y consumidores son los actores que nos mostrarán como se está desarrollando el sector renovable a todos los niveles.

Importantes beneficios de la Transición Energética

Durante el Congreso se analizará el prometedor futuro del sector. Las energías renovables han demostrado ser la forma más eficaz y eficiente de acometer la Transición Energética y reducir nuestra dependencia energética del exterior. El sector energético podría recibir inversiones hasta finales de 2030 cercanas a los 100.000 millones de euros. En relación al sector renovable esta Transición, puede suponer una generación de empleo cercana a los 130.000 nuevos puestos de trabajo y una aportación al PIB que podría multiplicar por 2,5 los valores actuales, hasta superar los 19.000 millones de euros anuales en el año 2030.

Las nuevas inversiones estarán encaminadas a la incorporación de nueva potencia renovable, sustituyendo fuentes de generación contaminantes, a la adaptación de los sectores difusos como el transporte y la refrigeración y calefacción, tan necesarios para alcanzar los objetivos de 2030, al ahorro y la eficiencia energética, y a las inversiones en las redes de transporte y distribución.

Los objetivos a 2030 deben ser aprovechados por nuestro país para impulsar y desarrollar nuestro tejido industrial, con una política destinada a consolidar el potencial innovador que España ha desarrollado en los últimos años. Adicionalmente, una Transición ordenada puede implicar que la dependencia energética española se reduzca cerca de 20 puntos porcentuales, pasando de una dependencia del 75% a un valor cercano al 54% (previsión 2030), situándose cerca de la media actual europea.

Encuentro anual del sector renovable

El Encuentro Anual del Sector será una cita ineludible para entrar en contacto con los principales actores del sector energético. Iniciado el año pasado como un homenaje al Treinta Aniversario de APPA Renovables, este encuentro se ha convertido en un evento anual. Este año tendrá lugar el jueves 18 de octubre por la noche y reunirá a los asistentes al Congreso con los protagonistas de la transición energética española de los últimos años.

El Congreso cerrará en su segundo día con la exposición de los operadores del sistema y del mercado, así como con la visión de empresas punteras en la innovación y desarrollo de proyectos que marcarán el futuro de la energía. También se evaluará las distintas opciones para sacar adelante instalaciones renovables como los contratos PPA o la tecnología Blockchain. Por último, cerrará el Congreso Renovables 2018, María Fernández Pérez, Vicepresidenta de la CNMC y Presidenta de la Sala de Supervisión Regulatoria, junto con el Presidente de APPA Renovables, José Miguel Villarig.

Noticias relacionadas

  • Ence Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometanoEnce Biogas firma un contrato con Sener para la ingeniería de seis plantas de biometano
  • CEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPACEPSA Y EL PUERTO DE RÓTERDAM CREARÁN EL PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE ENTRE EL NORTE Y EL SUR DE EUROPA
  • CEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICACEPSA: 5000 MILLONES € PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • III Congreso Nacional de Autoconsumo en SevillaIII Congreso Nacional de Autoconsumo en Sevilla
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Los tiburones del Mediterráneo enfrentan amenazas críticas
  • Hallan microplásticos en semen y óvulos: ¿un riesgo para la fertilidad?
  • Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
  • El CAMS espera con interés la nueva misión del satélite Copernicus Sentinel 4
  • El sector renovable aplaude la apuesta por la electrificación del Real Decreto-ley 7/2025
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Agenda 2030: un buen diagnóstico que no ataja las causas de los problemas

Previous thumb

Fiscal señala la participación y la transparencia como pilares de la futura Ley de Cambio Climático

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR