MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La revisión del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas sale a consulta pública

  • On 7 septiembre, 2021
  • 0 Comentarios
  • agua, aguas residuales, Andalucía, cuencas

El documento contempla un conjunto de 378 medidas que deben poner en marcha administraciones y usuarios en los próximos seis años.

El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento de la puesta a información y consulta pública por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, por un periodo de seis meses, de la propuesta de revisión del Plan Hidrológico correspondiente a la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (tercer ciclo 2022-2027) y de su estudio ambiental estratégico.

El documento contempla la necesidad de la puesta en marcha de hasta 378 medidas a desarrollar en los próximos seis años por las administraciones central, autonómica y local, así como por los usuarios, para continuar mejorando la depuración de las aguas, incrementando los recursos disponibles o avanzando en la restauración de los ríos de la demarcación, entre otras.

El territorio de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se extiende sobre una superficie de 20.010 kilómetros cuadrados, de los cuales 17.929 kilómetros cuadrados pertenecen al ámbito continental y 2.081 kilómetros cuadrados, al área ocupada por aguas de transición y costeras. Todo este espacio está enmarcado en la Comunidad Autónoma de Andalucía y en él se integran la mayor parte de las provincias de Málaga y Almería, así como la vertiente mediterránea de la provincia de Granada y el Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz.

Hasta esta legislatura, Andalucía arrastraba un importante déficit de acciones e inversiones reales para cumplir con las obligaciones fijadas por Europa, especialmente en materia de depuración de aguas residuales. Por ello, ya se están afrontando sanciones por incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

La Junta de Andalucía tampoco venía cumpliendo con las exigencias europeas de redacción, implantación y seguimiento de los planes hidrológicos. Así, por ejemplo, el plan hidrológico del primer ciclo (2009-2015) se aprobó con tres años de retraso y el del segundo ciclo ha sido declarado nulo por el Tribunal Supremo.

Impulso del nuevo Gobierno andaluz a la política hidráulica

El nuevo Gobierno andaluz ha colocado la política de agua como uno de los ejes centrales de la Revolución Verde y Andalucía sí cuenta ahora con una auténtica política de agua integral, basada en hechos e inversiones. En este sentido, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ya tiene en marcha las 300 actuaciones en materia de depuración que fueron declaradas de interés general de Andalucía en 2010 y en solo dos años ha licitado obras de depuración y saneamiento por importe de 500 millones de euros gracias a la utilización eficaz del canon del agua. Al mismo tiempo, ya ha iniciado varias de las 17 actuaciones de abastecimiento en alta que fueron declaradas de interés regional hace solo un año y que supondrán una inversión plurianual de 430 millones de euros.

Además, el Gobierno andaluz acaba de anunciar un nuevo paquete de licitaciones con una inversión de 166 millones de euros, de los que buena parte irán destinados a actuaciones de depuración y saneamiento.

Objetivos ambientales, sociales y económicos

Aunque formalmente se trata de la revisión sexenal del Plan Hidrológico, el documento que la Consejería ha puesto ahora a información pública coloca en primer plano conceptos como el de la seguridad hídrica para las personas, para la protección de la biodiversidad y para las actividades socioeconómicas.

De esta forma, el plan está específicamente alineado con el Pacto Andaluz por el Agua, aprobado en diciembre de 2020 y guiado por el objetivo de conducir a la demarcación hacia un modelo productivo y social ecológico y sostenible, misión que debe trascender a todas las áreas de actividad de las administraciones con competencias en materia de aguas.

La revisión incorpora numerosas novedades y mejoras en la cuantificación de los recursos hídricos, en los regímenes de caudales ecológicos o en la identificación y caracterización de las masas de agua superficial, especialmente en lo que se refiere a su delimitación.

Asimismo, ajusta las limitaciones de uso en zonas inundables a las más recientes normativas estatal y autonómica, corrigiendo la principal causa de presentación de recursos administrativos contra el plan anterior que acabaron con la declaración de nulidad por el Tribunal Supremo.

También destaca como novedad importante el incremento que contempla en la sensibilización social con respecto al cambio climático. Esto se refleja en el enfoque marcado en el proyecto de Plan Hidrológico de tercer ciclo, principalmente a través de la incorporación de un nuevo anexo de cambio climático en el que se han integrado los últimos avances, estudios, informes y trabajos publicados en esta materia, con el objetivo de mejorar la consideración del efecto del cambio climático en la planificación hidrológica de la demarcación hidrográfica.

El documento se encuentra abierto y sometido a la participación de la sociedad para enriquecerlo mediante nuevas aportaciones.

Noticias relacionadas

  • El volumen de agua embalsada en Andalucía aumenta hasta alcanzar los 3.478 hm³El volumen de agua embalsada en Andalucía aumenta hasta alcanzar los 3.478 hm³
  • La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir solicita el decreto de sequíaLa Confederación Hidrográfica del Guadalquivir solicita el decreto de sequía
  • La Junta destaca que Andalucía es “modelo europeo” de buena gestión de restos vegetales y economía circularLa Junta destaca que Andalucía es “modelo europeo” de buena gestión de restos vegetales y economía circular
  • El Gobierno andaluz ratifica una sanción por extracción ilegal de aguas subterráneas en TabernasEl Gobierno andaluz ratifica una sanción por extracción ilegal de aguas subterráneas en Tabernas
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • El pez guitarra gigante resiste en la costa andaluza gracias a la colaboración ciudadana
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El coste real del plástico producido en 2019 supera los 3 billones de euros

Previous thumb

Más de un tercio de los tiburones y rayas están al borde de la extinción por la sobrepesca

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR