MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Lucha contra la seca en las dehesas andaluzas

  • On 13 abril, 2018
  • 0 Comentarios
  • agricultura, dehesas

El nuevo catálogo de medidas, con un apoyo financiero de 32,5 millones de euros hasta 2020, incluye la creación de un servicio de diagnóstico.

Las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han presentado al Consejo de Gobierno el nuevo Catálogo de Acciones contra la Seca de los Quercus, que reforzará las medidas contra una de las principales amenazas para la supervivencia de las dehesas y los alcornocales de la comunidad. Esta afección dificulta el desarrollo y provoca la desecación de las encinas, alcornoques y otros árboles similares de estos agrosistemas, que en la comunidad autónoma cuentan con 1,3 millones de hectáreas distribuidas por más de 14.000 explotaciones agrícolas y ganaderas de un centenar de municipios.

El programa se financiará con los más de 32,5 millones de euros hasta 2020 que tiene presupuestados la Junta para la mejora y regeneración de formaciones adehesadas y alcornocales, procedentes tanto de recursos propios como del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural. Asimismo desarrollará las previsiones recogidas en el Plan Director de las Dehesas de Andalucía para hacer frente a este problema, que también se extiende a todo el suroeste español y a Portugal.

Los objetivos prioritarios se dirigen a fortalecer el estado de salud de los sistemas afectados, promover el registro de materias activas contra los agentes nocivos de los Quercus y la certificación sanitaria de plantas de vivero libres de los mismos e impulsar avances en la obtención de variedades resistentes y bioestimulantes. La seca puede ser causada tanto por agentes nocivos, principalmente el patógeno ‘Phytophthora cinnamomi’, que provoca la denominada podredumbre radical, como por factores ambientales generales (el decaimiento forestal vinculado al cambio climático).

Entre las novedades incluidas en el catálogo, destaca la creación del Servicio de Diagnóstico de la Seca, que identificará los agentes y factores causantes para actuar sobre ellos y establecer medidas de prevención, evitando la propagación y reduciendo el efecto de los focos existentes. También prestará asesoramiento y apoyo con recomendaciones de manejo y buenas prácticas, así como con transferencia de conocimiento al sector.

El Servicio, ya en funcionamiento con carácter experimental, está dotado con 1,3 millones de euros y cuenta con personal de las consejerías promotoras; el apoyo técnico de las agencias de Medio Ambiente y Agua y de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía; el Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), y el conocimiento aportado por las universidades andaluzas y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). La previsión es que se ponga en marcha plenamente en otoño.

Otras actuaciones previstas son el seguimiento y evaluación de explosión de poblaciones de agentes causantes de seca, y el impulso de la cooperación para el desarrollo de proyectos innovadores, estudios de afección de la seca y actividades económicas de las explotaciones. A ello se añaden las ayudas para la mejora del arbolado de las dehesas previstas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, con más de 30,5 millones de euros hasta 2020.

Investigación

La Junta lleva trabajando desde los años 90 en diferentes proyectos para prevenir y luchar contra la mortandad del arbolado en formaciones adehesadas y alcornocales. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Ifapa, participa desde hace años en varios proyectos de investigación, transferencia y formación, centrados fundamentalmente en el control del patógeno ‘Phytophthora cinnamomi’. En 2010 puso en marcha el proyecto de transferencia y formación ‘Transforma. Mejora integral de los sistemas adehesados andaluces’.

Por otra parte, un proyecto de investigación coordinado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), con la participación del Ifapa, el grupo estatal Tragsa y las universidades de Córdoba y Extremadura, analiza las posibilidades de la biofumigación como estrategia de control de esta enfermedad y evalúa su vinculación con la sequía.

Destaca también el proyecto ‘Life Biodehesa’, liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con la participación de la de Agricultura, el Ifapa, Amaya, Agapa, la Universidad de Córdoba y las principales organizaciones agrarias (Aproca, Asaja, Encinal, COAG, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y UPA). En el marco de esta iniciativa se realizan actuaciones preventivas en diversas fincas andaluzas pertenecientes a la Red de Dehesas Demostrativas del proyecto.

El Ifapa se integra, además, en la red de trabajo multidisciplinar hispano-portuguesa que se ha creado para abordar este problema que afecta a la dehesa, con la participación del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroalimentaria (INIA), el Cicytex y el Instituto Portugués de Investigación Agraria y Veterinaria (Iniav).

Noticias relacionadas

  • Aprobado el Plan Director de las Dehesas de Andalucía con 86 millones de eurosAprobado el Plan Director de las Dehesas de Andalucía con 86 millones de euros
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PACSEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • Estudio de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagasEstudio de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
  • El catedrático Clemente Mata, ganador del Premio Internacional a la Investigación en producción ecológica
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • El pez guitarra gigante resiste en la costa andaluza gracias a la colaboración ciudadana
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Aprobado el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho

Previous thumb

Aprobado el II Plan de Desarrollo Sostenible de Los Alcornocales, con 46 millones para sus tres primeros años

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR