MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Oceana: la recién aprobada Ley de Residuos no frenará la llegada de plásticos al mar

  • On 1 abril, 2022
  • 0 Comentarios
  • bioeconomía, colectivos, residuos

La ley deja fuera medidas para restringir toallitas, monodosis y anillas de plástico desechables, pero abre la puerta a los sistemas de retorno para botellas de plástico

Los productores de plástico deberán responder con los costes de la limpieza de playas y los ayuntamientos podrán prohibir las sueltas masivas de globos

la recién aprobada Ley de Residuos no frenará la llegada de plásticos al mar

Restos de globo en la playa. Barbate, Cádiz. © OCEANA Pilar Marín

Oceana lamenta que España haya dejado pasar la oportunidad de aplicar medidas contundentes para eliminar monodosis y anillas, o reducir las toallitas húmedas, productos de plástico desechables que provocan graves daños en el ecosistema marino y sus especies. La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular se ha tramitado en el Senado y en el Congreso de los Diputados sin avances significativos para paliar la contaminación por plásticos en el océano.

la recién aprobada Ley de Residuos no frenará la llegada de plásticos al mar

Envase de toallitas húmedas en el fondo del mar. Magaluf, Mallorca. © OCEANA Enrique Talledo

“Los políticos han tenido en sus manos acabar con numerosos plásticos de un solo uso que disponen de alternativas reutilizables, pero al final han aprobado una ley descafeinada. Nos resulta preocupante que las Cortes hagan oídos sordos a las recomendaciones de los científicos y no lleguen a acuerdos para fijar plazos y terminar con productos innecesarios y contaminantes. Esperamos que en próximos procesos legislativos, como el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, se avance en la dirección adecuada para dejar de plastificar el fondo del mar” explica Natividad Sánchez, directora de la campaña de plásticos de Oceana en Europa.

Sin embargo, la organización internacional aplaude aspectos positivos de la ley que ha reclamado a lo largo del proceso. Sabiendo que las botellas de plástico están entre los objetos que con mayor frecuencia se encuentran en el fondo del mar,[1] Oceana valora como un paso adelante que el texto incluya la posibilidad de implantar sistemas de depósito y retorno para botellas de plástico, ya que calcula que un aumento del 10% en rellenables en el mercado reduciría en un 22,2% la llegada de botellas de plástico al mar.[2]

Otro de los avances es la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor en playas, es decir, los productores de plástico tendrán que responsabilizarse de los costes asociados a la limpieza de los residuos que generan. Según estudios recientes[3], el coste de limpiar envases y recipientes para bebidas en playas españolas podría ascender a 141 millones de €/año, que hasta ahora era un gasto asumido por las entidades locales, y por tanto por los ciudadanos. Por último, la ley también abre la posibilidad de prohibir las sueltas masivas de globos por parte de los ayuntamientos, aunque Oceana lamenta que no se haya aprovechado la ocasión para acabar con esta práctica tan peligrosa para la fauna.

Algunos estudios calculan que cada año 11 millones de toneladas de plásticos llegan al océano, y si no se toman medidas al respecto, con su uso excesivo se estima que casi se triplique y alcance los 29 millones en 2040.[4] Para evitarlo, es esencial contar con voluntad política y marcos legislativos consistentes que sean capaces de abordar una verdadera transición ecológica en los mares en España, y así transformar la cultura de usar y tirar en una economía circular efectiva.

[1] Morales-Caselles et al. 2021. An inshore–offshore sorting system revealed from global classification of ocean litter

[2] OCEANA. 2020. Una sola palabra: retornables. Cómo puede el sector de los refrescos reducir la contaminación marina por plástico en miles de millones de botellas al año

[3] EUNOMIA. 2021. Changing Markets. Cost of Littering in Spain

[4] PEW & SYSTEMIQ. 2019. Breaking the Plastic Wave. A comprehensive assessment of pathways towards stopping ocean plastic pollution

Oceana

Noticias relacionadas

  • Celebran que Competencia actúe contra las prácticas monopolísticas de EcoembesCelebran que Competencia actúe contra las prácticas monopolísticas de Ecoembes
  • Ecoembes miente
  • Los residuos de la Feria que van al vertedero de Montemarta-Cónica se enterrarán sin tratamiento previoLos residuos de la Feria que van al vertedero de Montemarta-Cónica se enterrarán sin tratamiento previo
  • Ley de Economía Circular de AndalucíaLey de Economía Circular de Andalucía
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Día Mundial del Agua 2022. Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible

Previous thumb

Sexto Informe de Evaluación del IPPC: Mitigación del Cambio Climático

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR