MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Oceana publica una plataforma interactiva para calcular los beneficios de la pesca sostenible

  • On 11 septiembre, 2018
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, colectivos, sostenibilidad

“Catchy Data” permite a los usuarios explorar datos de los países de la UE

Oceana ha lanzado hoy una herramienta interactiva en que explora los potenciales beneficios de modificar las actuales prácticas pesqueras de la UE. La presentación se produce días antes del seminario de pesca que organiza la Comisión Europea el 14 de septiembre.

Por primera vez y gracias a Catchy Data, los usuarios accederán a estimaciones sobre los resultados de recuperar los stocks pesqueros y faenar de manera sostenible en cada país de la UE: cuánto podrían aumentar las capturas de las principales especies comerciales, cuántos empleos podrían crearse, potenciales beneficios netos, ganancias para los sectores relacionados, etc.

Los atos muestran que si la UE pescara sosteniblemente, podría capturar casi un 60% más en menos de diez años, inyectar casi 5.000 millones de euros al PIB comunitario y crear más de 90.000 puestos de trabajo.

“Es la primera vez que se calculan de forma tan exhaustiva los beneficios económicos y sociales de recuperar la pesca en la UE”, afirma Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa. “Con esta nueva página, Oceana pretende hacer más claros y accesibles los datos sobre la pesca, para empoderar así a los agentes sociales y facilitar la comprensión del impacto potencial de acabar con la sobrepesca”.

Aumento potencial de ingresos si se alcanzara el Rendimiento Máximo Sostenible © OCEANA 2018

La plataforma se ha realizado con datos provenientes de un estudio publicado por Oceana en 2017 para calcular las implicaciones socioeconómicas de pescar en niveles sostenibles en Europa. El informe mostraba que si la pesca se gestionara de manera sostenible en la UE, no solo mejoraría el estado de los mares, sino que habrían sustanciales beneficios económicos en forma de aumentos en el PIB y el empleo.

Oceana reitera su llamamiento a la clase política para que abandone el enfoque a corto plazo que lleva a fijar límites de capturas insostenibles y emprenda acciones urgentes para acabar con la sobrepesca en las aguas europeas de una vez por todas. Catchy Data se presenta justo antes del Seminar on Fisheries Science que organiza la Comisión Europea en Bruselas el 14 de septiembre, que supone el pistoletazo de salida de las conversaciones sobre los límites de captura para 2019 en el Baltico, Atlántico, Mar del Norte y aguas profundas.

Explore aquí los datos

 Versión online de este comunicado: http://bit.ly/2wXq6Ld

#StopOverfishing

 

Noticias relacionadas

  • La nueva Ley de Pesca avanza en la gestión pesquera pero es injusta en el repartoLa nueva Ley de Pesca avanza en la gestión pesquera pero es injusta en el reparto
  • OCEANA protesta por la sobrepescaOCEANA protesta por la sobrepesca
  • La COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidadLa COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidad
  • El Treparriscos es elegido Ave del Año 2025 por votación popular
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Medio Ambiente destinará más de 130 M € en ayudas para la conservación del medio natural andaluz

Previous thumb

Andalucía participa en Italia en la VIII Conferencia Internacional de los Geoparques Mundiales de la Unesco

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR