MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Oposición a la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

  • On 12 julio, 2017
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, colectivos
  • Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida denuncian que la modificación de la ley que plantea el PP a la medida de determinados sectores, rebajaría la protección general del medio natural y rural frente a las especies invasoras· Las ONG presentan un documento con las preguntas clave sobre las especies exóticas invadoras basado en información científica

Madrid, 11 de julio de 2017. Las organizaciones de defensa de la naturaleza se oponen a la idea del Gobierno de volver a presentar en septiembre una proposición de modificación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad atendiendo únicamente las demandas de determinados colectivos de pescadores y cazadores, entre otros. El cambio normativo, anunciado por la Plataforma en Defensa de la Pesca tras reunirse con la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el 3 de julio, rebajaría los niveles de protección general frente al problema ambiental y económico que suponen las especies exóticas invasoras.

Ante la proliferación de información, inexacta en algunos casos, las cuatro organizaciones han elaborado un documento que pretende, ciñéndose a la información científica disponible, arrojar luz sobre las especies exóticas invasoras, un problema ambiental que tiene un coste económico para el conjunto de los europeos de más de 12.000 millones de euros anuales según análisis de la Comisión Europea.

Las organizaciones ambientalistas alertan, además, que cambiar la ley podría suponer un acto inconstitucional puesto que solo tendría como objetivo incumplir una sentencia del Tribunal Supremo, motivo por el que ya fue rechazado por la mayoría del Congreso el 20 de junio pasado. Además, no es la solución para los problemas que planean los sectores afectados y, sin embargo, sí supondría un grave retroceso en la lucha contra las especies exóticas invasoras, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad del mundo y en España.

Según las ONG, la solución pasa por aplicar la actual legislación y desarrollar las correspondientes estrategias de control y, en su caso, erradicación de las diferentes especies invasoras, contando con todos los agentes implicados y atendiendo a las realidades socioeconómicas de los territorios.

Queda demostrado que el conflicto generado en relación a las especies exóticas invasoras, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, se ciñe sólo a unas pocas especies que son objeto de explotación comercial, piscícola, cinegética o turística. Y que son, por tanto, estos intereses económicos puntuales los que mueven un cambio en la ley que afectaría no sólo a esas especies, sino a otras muchas.

Además, la actual Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad no obliga a controlar todas las especies exóticas invasoras, sino aquellas que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats, los ecosistemas o la agronomía. De esta forma, las especies que se encuentran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras cuentan con informes del MAPAMA avalados científicamente por el Comité de Especies Exóticas Invasoras que demuestran su peligrosidad para nuestro patrimonio natural.

Las organizaciones ecologistas consideran que la Ley 42/2007 ya contempla todos los aspectos y no debe ser modificada. La Ley incluye flexibilidad suficiente y procedimientos para abordar el control de las especies invasoras y también para descatalogar una especie en el caso de que se demuestre que su impacto es menor. Asimismo contempla cómo levantar las prohibiciones genéricas de posesión, transporte, tráfico y comercialización en el marco de planes de control o erradicación permitiendo en estos planes compatibilizar la conservación del medio ambiente con intereses sociales y económicos.

Las ONG exigen al Gobierno que no modifique la Ley que garantiza la conservación de la biodiversidad en nuestro país y que, en colaboración con las comunidades autónomas, aplique la ley y desarrolle las correspondientes estrategias de erradicación y control de especies invasoras, que es en el marco de estos instrumentos donde se deben tener en cuenta las realidades socioeconómicas y planificar medidas adecuadas a la situación de cada zona y de cada especie en cuestión. También insisten en que estas estrategias deben suponer una oportunidad para facilitar la reconversión de los sectores afectados hacia aprovechamientos sostenibles, recuperando y poniendo en valor los recursos autóctonos, que tienen un enorme potencial para generar alternativas y mayor riqueza para las zonas rurales.

Enlace al documento:

http://awsassets.wwf.es/downloads/DOSSIER_EXOTICAS_INVASORAS.pdf

Normativa relacionada:
Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conservación de los espacios naturales y de la Flora y Fauna Silvestres

Ley 42/2007 de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catalogo español de especies exóticas invasoras

Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2016, que anula determinados apartados del RD 630/2013

 

Noticias relacionadas

  • La COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidadLa COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidad
  • El Treparriscos es elegido Ave del Año 2025 por votación popular
  • El avetoro común, Ave del Año 2024, sigue en Peligro Crítico
  • El colapso ecológico de Doñana acerca a la extinción al águila imperial ibéricaEl colapso ecológico de Doñana acerca a la extinción al águila imperial ibérica
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Las ONG ecologistas reclaman participar en la transición energética

Previous thumb

AGENDA 21 LOCAL

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR