MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Presentación en Sevilla del III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global

  • On 10 mayo, 2018
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, cambio climático, eventos

Ferrer, presidente de la Fundación Migres, presenta el tercer congreso internacional destacando que “treinta millones de aves no pueden estar equivocadas”

“Andalucía es el lugar de Europa más idóneo para hablar de cambio global”, afirmó ayer el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, en la presentación en Sevilla del III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global, “y se conseguirá que nuestra Comunidad muestre que es una referencia internacional en ciencia y en ornitología”.

Fiscal subrayó que la Consejería que dirige ha utilizado los datos de migración de aves en el Estrecho conseguidos por la Fundación Migres para todo tipo de proyectos, incluida la Ley de Cambio Climático que ya debate el Parlamento andaluz. “El Estrecho –añadió- es una zona que requiere atención; por eso hemos presentado el primer Plan de Desarrollo Sostenible de ese parque natural, con la satisfacción de que resultan indiscutibles para todos los agentes sociales los beneficios que aporta el parque, algo que hace unas décadas no era así en Andalucía”.

Miguel Ferrer, presidente de la Fundación Migres –organizadora del Congreso que tendrá lugar en Tarifa del 3 al 5 de septiembre-, indicó que “30 millones de aves no pueden estar equivocadas”. La referencia al número de ejemplares mínimo que cruza cada año entre Europa y África se dirigía a la certeza de que “el clima está cambiando”.

“El Estrecho”, indicó el biólogo, “es de los pocos lugares del mundo al que el flujo de seres vivos convierte en termómetro de los cambios que se producen en el mundo, y por tanto perite hacer predicciones de lo que ocurrirá”. Miguel Ferrer remarcó que los temas que tratará el encuentro de Tarifa pondrán al día información sobre aspectos esenciales, como por ejemplo la transmisión de agentes patógenos por aves entre los continentes.

En la presentación estuvo presente el alcalde Tarifa, Francisco Ruiz, quien consideró que la celebración en la ciudad del tercer congreso supone celebrarlo “en su sitio”, pues las instalaciones de la Fundación Migres se ubican en Punta Camorro, el mirador a África más cercano desde Europa. El regidor destacó que precisamente el turismo ornitológico es uno de los objetivos de Tarifa a día de hoy.

La directora de la Fundación Migres, Lola Cano, animó a la asistencia al tercer Congreso, no sólo por la ubicación en un punto caliente de biodiversidad, sino por la calidad de los ponentes, con siete expertos mundiales. Asimismo señaló que ahora el tráfico de aves se dirige hacia Europa –con entre 30.000 y 50.000 aves planeadoras a la semana-, y a partir de julio empezará el retorno al sur tras el periodo reproductor.

De militar a científico

El encuentro internacional se celebrará en Tarifa, en el CIMA (Centro Internacional de Migración de Aves), la mejor infraestructura para la ciencia que ofrece el parque natural del Estrecho de Gibraltar. Los edificios del complejo sirvieron en su día para una batería artillera de vigilancia militar, y hoy se han reconvertido en una dotación para acoger los periodos de investigación de expertos de todo el mundo, que hacen de este enclave natural un punto de encuentro para la ciencia.

El CIMA se encuentra en Punta Camorro, como un centro expositivo sobre las migraciones en el Estrecho, con personal y dotación para las visitas escolares.

El Congreso, que ofrece un cupo máximo de unos 100 inscritos, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente, Red Eléctrica Española, Fundación EDP y Fundación Cajasol, además de la Unión Europea.

 

Noticias relacionadas

  • Día Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar globalDía Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar global
  • La COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidadLa COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidad
  • Sara Aagesen inaugura el Congreso Nacional del Medio Ambiente
  • “Tratado de alta mar”“Tratado de alta mar”
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

La rotura de la presa del Proyecto Riotinto podría provocar un vertido tóxico 10 veces superior a la catástrofe de Aznalcóllar de 1998

Previous thumb

Una webcam sigue 24 horas a una pareja de vencejos pálidos, una especie que sólo se posa para criar

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR