MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”

  • On 10 junio, 2025
  • 0 Comentarios
  • La organización agraria advierte de un aumento alarmante de reinas esta primavera y reclama un protocolo de actuación ante esta especie ya declarada exótica invasora.

Ataque de Vespa orientalis a un colmenar

 

COAG Andalucía ha reclamado a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de control y lucha contra el avispón oriental (Vespa orientalis), ante el preocupante incremento de avistamientos de reinas esta primavera, lo que anticipa una expansión sin precedentes de la especie durante los próximos meses.

La organización recuerda que el avispón oriental ya ha sido declarado oficialmente como Especie Exótica Invasora por parte del Estado, una medida que no hubiera sido posible sin la labor constante de denuncia, seguimiento e impulso de COAG a través de sus informes y movilización institucional.

“Este año hemos detectado un número muy superior de reinas respecto a campañas anteriores. Esto indica que nos enfrentamos a un problema mucho mayor conforme avance el verano, especialmente en el pico de actividad previsto para finales de agosto”, ha advertido el responsable de Apicultura de COAG Andalucía, Antonio Vázquez.

Vespa orientalis, especie invasora.

 

Por ello, COAG Andalucía urge a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a que no demore más la puesta en marcha de un programa específico de actuación, con medios suficientes, coordinación con ayuntamientos y protocolos de detección y destrucción de nidos.

Vázquez insiste en que no se puede esperar a que la expansión alcance niveles críticos: “Es necesario actuar desde ya, con medidas preventivas y no reactivas, para proteger la biodiversidad, la apicultura y los cultivos andaluces, altamente expuestos a esta amenaza”.

Además, COAG Andalucía reclama que se clarifique de forma urgente cómo debe procederse ante el avistamiento de nidos de avispón oriental, ya que actualmente no existe una vía clara y accesible de actuación para ciudadanos, agricultores ni técnicos municipales.

“Es una cuestión de seguridad ambiental, agraria y sanitaria. No puede ser que, con la especie ya catalogada como invasora, sigamos sin saber qué hacer cuando se detecta un nido. Necesitamos coordinación y una respuesta eficaz desde la administración”, concluye el responsable apícola.

La organización agraria denuncia que se quedó en convocar una mesa de trabajo para tratar estos temas y reitera su disposición a colaborar con la Junta de Andalucía para definir y desplegar una estrategia eficaz que frene la expansión de esta especie y evite daños irreversibles en el medio rural andaluz.

Noticias relacionadas

  • II Plan de Desarrollo Sostenible del P. N. de los Montes de MálagaII Plan de Desarrollo Sostenible del P. N. de los Montes de Málaga
  • Biomasa y geotermia: soluciones renovables eficientes para la climatización urbanaBiomasa y geotermia: soluciones renovables eficientes para la climatización urbana
  • “La compra directa al apicultor es la mejor garantía de autenticidad y calidad de la miel”“La compra directa al apicultor es la mejor garantía de autenticidad y calidad de la miel”
  • Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en EspañaEstudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana

Previous thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR