MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

CURSO DE CATAS DE ACEITE ONLINE

  • On 8 mayo, 2021
  • 0 Comentarios
  • agricultura

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba clausura su primer curso de catas de aceite de oliva online

La experta Brígida Jiménez Herrera ha dirigido esta novedosa modalidad de catas en la que han participado una veintena de técnicos y directivos de 13 cooperativas

Córdoba, 07 de mayo de 2021.- Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba ha clausurado hoy su primer curso de catas de aceite de oliva online. Esta novedosa modalidad, adaptada a las nuevas tendencias formativas, ha sido dirigida por la experta Brígida Jiménez Herrera a lo largo de cuatro sesiones. La acción se inició el 4 de mayo y se enmarca dentro de la Formación Programada por las Empresas de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

Un total de 24 participantes, todos ellos técnicos y directivos de 13 cooperativas olivareras de la provincia, han aprendido en cuatro sesiones las claves para catar un aceite de oliva virgen y han ampliado su conocimiento sobre el análisis sensorial, habilidad que pondrán aplicar en su día a día laboral.

A lo largo de las cuatro sesiones, los alumnos han profundizado sobre la normativa y el vocabulario de cata, los factores agronómicos que intervienen en las características de un aceite de oliva, el impacto del proceso industrial en el resultado final y las claves para una buena conservación en bodega.

En opinión Brígida Jiménez Herrera, “uno de los grandes retos de estas catas online es la logística”, ya que el participante recibe en su domicilio todas las muestras numeradas y estructuradas según la formación. En total, 20 muestras de aceite de oliva, en su mayoría andaluces, que han catado después de cada sesión teórica para aplicar los conceptos teóricos en la práctica.

En la última sesión, celebrada en la tarde de hoy, Brígida Jiménez Herrera ha querido contar con la participación de María José San Román, propietaria del restaurante Monastrell, de Alicante, reconocido con una estrella Michelin, “por ser una chef con un fuerte compromiso con el sector del aceite de oliva español”, explica la experta en catas. Anualmente, María José San Román celebra en su restaurante unas jornadas en las que el aceite de oliva es el protagonista y ha conseguido transferir su conocimiento sobre el producto a grandes cocinas internacionales.

Noticias relacionadas

  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PACSEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • Estudio de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagasEstudio de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
  • El catedrático Clemente Mata, ganador del Premio Internacional a la Investigación en producción ecológica
  • Alarma ante la invasión del avispón oriental
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Los tiburones del Mediterráneo enfrentan amenazas críticas
  • Hallan microplásticos en semen y óvulos: ¿un riesgo para la fertilidad?
  • Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
  • El CAMS espera con interés la nueva misión del satélite Copernicus Sentinel 4
  • El sector renovable aplaude la apuesta por la electrificación del Real Decreto-ley 7/2025
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Cumbre de líderes sobre el clima en el Día de la Tierra

Previous thumb

El Diosa Maat vuelve después de un año de parón por la pandemia

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR