MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

El Diosa Maat vuelve después de un año de parón por la pandemia

  • On 11 mayo, 2021
  • 0 Comentarios
  • colectivos, litoral

· El velero Diosa Maat, la embarcación de Ecologistas en Acción, ha iniciado su travesía desde Santander hacia el litoral murciano y del País Valencià.

· El navío retoma así sus campañas en defensa de los ecosistemas costeros y marinos, tras un parón de un año.

·  La implantación de la Reserva Marina de Interés Pesquero Trafalgar-Sancti Petri en Cádiz, la protección del Mar Menor en Murcia, o la defensa del faro de Cabo de la Huerta ante su intento de privatización en Alicante, son tres temas que el velero abordará este verano.

Con más de una década a sus espaldas, la embarcación de Ecologistas en Acción vuelve a surcar los mares en defensa del medio ambiente. El Diosa Maat, que había permanecido en Santander desde el verano de 2018 donde llegó procedente de Cádiz, ha retomado el rumbo hacia el Mediterráneo.

Durante 2019 el velero realizó una amplia campaña de verano por todo el Cantábrico y parte del Atlántico de Galicia, desde la costa francesa a la portuguesa. En 2020 permaneció atracado en la bahía de Santander sin actividad a causa de la COVID-19. Ahora, a la espera de que se consolide una nueva movilidad en función del estado de la pandemia, el Diosa Maat cambia de aguas.

En esta nueva singladura la embarcación ecologista recorrerá más de mil millas náuticas, realizando paradas de avituallamiento y descanso en Asturias, Galicia, Portugal, Cádiz, Almería y Murcia. El traslado de la nave estará a cargo de una tripulación compuesta por cuatro expertos patrones voluntarios.

En su camino hacia levante, la parada en Cádiz, antes de cruzar el Estrecho de Gibraltar y entrar en el Mediterráneo, tendrá un carácter especial. En Cádiz, puerto base del velero, Ecologistas en Acción reivindicará la implantación de la Reserva Marina de Interés Pesquero Trafalgar-Sancti Petri en la costa gaditana, instando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la rápida promulgación de la Orden Ministerial que la determine.

Una vez en el Mediterráneo, y desde junio a diciembre, el velero de Ecologistas en Acción navegará por aguas valencianas así como de la Región de Murcia para realizar diversas actividades: talleres medioambientales de carácter marino, ayuda en estudios científicos sobre la fauna y la flora, difusión de problemas de contaminación, sobreexplotación de los recursos o actuaciones costeras insostenibles, apoyados por charlas de personal experto, mesas redondas o ruedas de prensa.

En el cuaderno de bitácora del Diosa Maat se pueden seguir los avatares de nuestros cuatro tripulantes durante la singladura hasta su llegada a buen puerto.

Alberto Bernabé, coordinador del velero Diosa Maat en el País Valenciá: “Los diferentes grupos de Ecologistas en Acción de Murcia y País Valencià estamos esperando la llegada del Velero Diosa Maat para poder seguir actuando en defensa de las prácticas ecológicas y denunciando ante la opinión pública multitud de agresiones e incumplimientos de las normativas medioambientales”.

Noticias relacionadas

  • La Junta de Andalucía se compromete a aprobar de nuevo el Plan del LitoralLa Junta de Andalucía se compromete a aprobar de nuevo el Plan del Litoral
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PACSEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • La COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidadLa COP16 logra un acuerdo clave para mejorar la financiación de la biodiversidad
  • El objetivo de la UE del 90 % para 2040 es insuficiente para cumplir con el límite de 1,5 ºC, según un informe de WWFEl objetivo de la UE del 90 % para 2040 es insuficiente para cumplir con el límite de 1,5 ºC, según un informe de WWF
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

CURSO DE CATAS DE ACEITE ONLINE

Previous thumb

Aprobada la Ley de cambio climático y transición energética

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR