MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
MENUMENU
  • Inicio
  • Emergencia Climática
    • Sexto Informe de Evaluación del IPCC
    • Ley de cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas-CREAS
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables en Andalucía
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
    • Estrategia Energética de Andalucía 2030
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
    • Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecologícos
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Odón de Buen: nuevo buque insignia de la flota científica española

  • On 21 noviembre, 2024
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, Océanos

El Odón de Buen tendrá su base en Cádiz.

Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico de la flota española

El buque Odón de Buen del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), es el mayor barco oceanográfico de la flota española.

Este buque está diseñado para llevar a cabo una amplia gama de investigaciones científicas, desde el estudio de la biodiversidad marina hasta el monitoreo del cambio climático.
Por su diseño innovador, su tecnología de vanguardia y las soluciones técnicas multidisciplinares será un buque de referencia en su ámbito en las próximas décadas.

Características del buque Odón de Buen

Con una eslora de 84,3 metros y 17,8 metros de manga, es el mayor buque de investigación oceanográfica de España. Equipado con la última tecnología, el Odón de Buen es capaz de operar en cualquier océano del mundo y desplegar su equipamiento a profundidades superiores a los 6.000 metros.

El buque tendrá capacidad para albergar a 58 pasajeros, de los que 39 serán científicos y el resto tripulantes.
Cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios y espacios para el trabajo científico especializado, ofreciendo mayores capacidades, tanto operativas como científicas.

Puede operar en todos los océanos, incluidas las regiones polares, y tiene capacidad para:

  • Realizar operaciones de pesca en zonas profundas por debajo de los 1.500 m.
  • Uso de sonda batimétrica multihaz de aguas profundas de alta resolución con capacidad de cubrir cualquier fondo oceánico global.
  • Posicionar y operar con hasta dos vehículos remotos submarinos (ROV/AUV) de aguas profundas.

Odón de Buen: un buque sostenible

Este buque oceanográfico es un referente mundial en el uso de energía limpia, que incluye, la propulsión eléctrica alimentada con diésel y gas. El buque mantendrá un principio de alta eficiencia energética y reducción de emisiones.

¿Quién fue Odón de Buen?

El buque oceanográfico lleva el nombre del fundador del IEO-CSIC: Odón de Buen y del Cos. Nacido en Zuera (Zaragoza) en 1863, fue un naturalista español que está considerado el impulsor de la oceanografía en España y uno de los pioneros de esta ciencia en Europa.

Flota oceanográfica española

España cuenta con una flota de buques de investigación oceanográfica gestionada y coordinada por el MICIU, en el marco de la COCSABO (Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de los Buques Oceanográficos).
Forman parte de esta flota los buques del IEO y el CSIC Sarmiento de Gamboa, Ramón Margalef, Ángeles Alvariño, Francisco de Paula Navarro y Mytilus.

Asimismo, la Unidad de Tecnología Marítima del CSIC gestiona el equipamiento científico del buque Hespérides, de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada Española.

Además, el MICIU participa en la financiación del buque oceanográfico SOCIB de la Instalación Científica y Técnica (ICTS) del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares.
A esta flota se añade el nuevo buque de investigación oceanográfica Odón de Buen.

MICIU

Noticias relacionadas

  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza DoñanaEl siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vidaAbejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • Día Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar globalDía Mundial del Agua: conservar los glaciares para garantizar el agua, la vida y el bienestar global
  • Cómo las plantas y animales “construyen” sus interaccionesCómo las plantas y animales “construyen” sus interacciones
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental “ante lo que se viene”
  • El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
  • Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
  • SEO/BirdLife y WWF España alertan de que la Comisión Europea pone en riesgo el futuro del campo, la naturaleza y el clima con su propuesta de simplificación de la PAC
  • El papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
 
Temas
abejas acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 COP26 COP27 COP29 cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación HUELLA DE CARBONO incendios Life litoral mitigación Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidráulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El catedrático Clemente Mata, ganador del Premio Internacional a la Investigación en producción ecológica

Previous thumb

COP29 Cuando salvar el proceso no contenta a nadie: Con el dinero hemos topado

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

©2023 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies |
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR